Quiénes somos

Fundación Lontra nace con la misión de disminuir el deterioro del hábitat de los chungungos (Lontra felina) en las zonas costeras de Chile junto con restaurar los lugares degradados con el fin de reconectar el flujo genético de la población nacional.

Implementamos programas de investigación y monitoreo lo que nos permite proponer medidas de manejo para disminuir sus amenazas. Mientras que la restauración de las zonas costeras, nos permitirá rehabilitar el flujo genético de la especie, reinsertando individuos rehabilitados donde no está registrada su presencia.

Con tu donación podemos:

Con tu donación alimentamos y mejoramos el espacio y juegos de rehabilitación con el fin de acortar el tiempo que cada Chungungo pasa en el centro y puedan volver pronto de vuelta a su hábitat natural.

Alimentación

Un Chungungo come un 20% de su peso al día, pudiendo alcanzar el kilo de pescado fresco.

Agua

Crear nuevos juegos es fundamental para acelerar el proceso de rehabilitación y que desarrollen las habilidades necesarias para sobrevivir.

Luz

La calidad del agua es elemental para la sobrevivencia de las especies sobre las que depreda un Chungungo, lo que nos permite crear un hábitat donde puede aprender a alimentarse.

Programas

Sumérgete y explora nuestros programas para proteger la vida marina y preservar el ecosistema costero.

Centro de rehabilitación

El centro de rehabilitación de Chungungos, además de preparar a crías de chungungos para volver a su medio natural, estamos preocupados de innovar en técnicas de rehabilitación con el fin de estandarizar procesos de rescate, rehabilitación y reinserción que puedan ser replicados a lo largo de su hábitat.

Monitoreo y manejo para la conservación

Elaboramos líneas de base e implementamos programas de monitoreo de poblaciones de chungungos. Esto nos permite propone y gestionar medidas de manejo que favorezcan la conservación de la especie.

Restauración de hábitat costero

La planificación de la reinserción de chungungos busca repoblar de nutrias las zonas donde ya no están presentes. Para ello restauramos algunas características del hábitat además de trabajar para mitigar sus amenazas con el fin de que puedan sobrevivir y contribuir en mejorar el flujo genético de la especie a lo largo del territorio nacional.